SmartPhone Internet Dispositivos Operadores Tecnología Apps/Software Videojuegos Informática

El Siri de Apple funciona mal tres de cada diez consultas

Según un estudio, el asistente Siri integrado en el iPhone 4S falla en muchas ocasiones las respuestas que ofrece y su desarrollo para convertirse en una herramienta precisa podría llevar un par de años.

El Siri de Apple


Esa es la principal afirmación de un estudio que ha analizado la respuesta del popular asistente de voz de Apple. El asistente Siri, que fue presentado como una verdadera revolución en su momento, no ha estado exento de polémicas desde su lanzamiento. Los usuarios hispanoparlantes del iPhone 4S conocerán bien este asistente ya que Apple todavía no ha lanzado la versión en español, a pesar de que el terminal lleva en el mercado desde el año pasado (Siri en español estará por fin disponible a través del sistema operativo iOS 6, para el iPad 3 y el iPhone 4S).


La idea que está detrás de Siri es ofrecer al usuario una herramienta capaz de responder a las necesidades del usuario a través de los comandos de voz, y perfeccionar sus funciones a través del uso. Por ejemplo, podemos reservar la mesa de un restaurante o realizar búsquedas en Internet. El programa es capaz de interactuar con varias aplicaciones del iPhone 4S como el calendario o el explorador. No obstante, según un estudio de la firma Piper Jaffray el funcionamiento de Siri deja mucho que desear.


En concreto, en este estudio se afirma que el asistente de voz de Apple solo reacciona de manera correcta a las necesidades del usuario en un 68% de las ocasiones en un entorno silencioso, y que este porcentaje baja ligeramente hasta el 62% en un entorno más exigente como puede ser una calle ruidosa. Eso le ha llevado a la firma a marcar con una nota “D” la precisión del asistente, una valoración realmente pobre teniendo en cuenta que la “A” sería la excelencia.


Siri para el iPhone 4s


Donde si mejora el asistente de voz de Apple es en el reconocimiento de las frases y preguntas del usuario, ya que el porcentaje de frases comprendidas sube hasta el 89% en un entorno silencioso y un 83% en una calle ruidosa. Esto le valió una valoración de “B” en comprensión. Aunque como recuerda el analista de Piper Jaffray encargado de dirigir el estudio, existe un largo camino entre la comprensión lingüística y la respuesta que se ofrece al usuario. Para esta firma, todavía faltarían un par de años para que el desarrollo que está llevando a cabo Apple de Siri se reflejara en una herramienta fiable. Incluso se llega a afirmar que utilizar Siri en estos momentos equivale a jugar a la lotería.


El estudio fue realizado a través de 1.600 búsquedas comunes en la versión inglesa del asistente. Con el lanzamiento de iOS 6, del que todavía no conocemos fecha oficial, los usuarios hispanoparlantes podrán comenzar a utilizar esta herramienta en su lengua (hasta ahora contamos con Siri en inglés, francés, alemán y japonés). Apple debería tratar de mejorar lo más rápido posible Siri si quiere hacer frente a las amenazas que saldrán en poco tiempo al mercado.


Por un lado Microsoft, que ha anunciado que mejorará el renocimiento de voz en Windows Phone, pero sobre todo Google. La empresa lanzará a mediados de julio Android 4.1 Jelly Bean, que incorpora un asistente de voz que no tendrá nada que envidiar a la herramienta de Apple. Las primeras pruebas indican que este asistente será más preciso que el de la marca de la manzana, pero habrá que esperar un par de semanas para comprobarlo.


Si eres usuario de Apple y has probado el asistente de voz, ¿qué opinas de este estudio? ¿Y cómo valoras tu experiencia con el Siri?

.




Fecha: 02-07-12
Categoría: Dispositivos

Leer Más Todas las noticias

Shopinformatica.com
Copyright © 2025 |   Todos los derechos reservados |   www.shopinformatica.com |   Usuarios navegando 466