El negocio de los SMS moverá más de 26 billones de dólares en 2022.En 2017 se enviaron en el mundo 1,67 trillones de SMS, básicamente de empresas y la Administración.
¿Hace cuánto tiempo que no envías un SMS? Ni se sabe. Los más jóvenes tal vez ni siquiera hayan estrenado la tecla de envío. Y sin embargo, todos seguimos recibiendo algún SMS cada semana. Y no sólo los recibimos, sino que los abrimos y los leemos.
El SMS sigue vivo y es, más que antes, un gran negocio. En 2017, el mercado de estos mensajes movió 11,86 billones de dólares y para el 2022 las previsiones de crecimiento se sitúan en más del doble hasta alcanzar los 26,61 billones de dólares, según datos de la consultora Mobilesquared.
Y ello porque en 2017 se enviaron en el mundo 1,67 trillones de mensajes y la previsión para 2022 es casi duplicar esa cifra y llegar hasta los 2,80 trillones de SMS A2P (application to person).
Diariamente empresas y Administración Pública utilizan el SMS para un sin fin de tareas como: recordar citas médicas, entregas de paquetería, validar operaciones de banca digital, pago de impuestos o para las distintas campañas de promociones y descuentos.
"Las empresas se han dado cuenta que el SMS constituye actualmente la forma más directa de llegar al cliente, en el momento justo y con garantía de visibilidad", explica David Cremades, director general de LINK Mobility Spain, un proveedor de soluciones móviles orientado a empresas. Ocurre que la ratio de apertura de los SMS es del 90%, cuando la de los correos electrónicos está en torno a sólo el 20%.
Esta compañía defiende que el SMS se ha convertido en la herramienta más potente para que las empresas conecten con sus usuarios, en el momento justo y mediante el mensaje apropiado. En 2018, LINK Mobility facturó 20 millones de euros en España.
Fecha: 20-02-19
Categoría: Smartphones
Leer Más
Todas las noticias