El Ejecutivo trabaja en un documento que contempla volver al sistema de gravar soportes y aparatos.Es similar al sistema que estuvo vigente hasta 2011, cuando se sustituyó por una compensación a los autores a cargo de los Presupuestos.
El Gobierno de Mariano Rajoy prepara un borrador que contempla el regreso del canon digital. Tras las sentencias del Tribunal Europeo y del Supremo en España que invalidaron el sistema de compensación a autores vía Presupuestos, ahora el Ejecutivo se plantea volver a imponer una tasa a soportes.
Según han informado los diarios El Mundo y El País, el Ministerio de Cultura ya ha llegado a un principio de acuerdo con las entidades de gestión de derechos de autor para volver a imponer el canon, que de forma similar al sistema que estuvo vigente hasta 2011, gravaría soportes o aparatos de grabación de contenidos que pueden estar sujetos a propiedad intelectual, como discos compactos, móviles, memorias USB, entre otros.
Fuentes del ministerio han señalado a El Mundo que se trata solo de un documento de trabajo para las negociaciones entre Gobierno y entidades implicadas, así como con otros ministerios, como el de Economía.
De acuerdo con el diario, y a diferencia de la tasa anterior, en este nuevo canon habría personas jurídicas que quedarían exentas de su pago, como la Administración o las empresas que acrediten el uso de productos con fines profesionales.
En esta lista de excluidos también estarían ciertos tipos de personas físicas, y también se contemplaría un sistema más sencillo de reembolso del canon.
En junio pasado, el Tribunal de Justicia de la UE falló que el sistema de compensación a cargo de los Presupuestos Generales del estado no se ajustaba a la legislación europea, ya que no se aseguraba que el coste fuera 'soportado', solo y en último término, 'por los usuarios de copias privadas'. Ese coste era de cinco millones de euros y se fijaba sin realizar ningún cálculo.
.
Fecha: 15-12-16
Categoría: Tecnología
Leer Más
Todas las noticias