SmartPhone Internet Dispositivos Operadores Tecnología Apps/Software Videojuegos Informática

El primer iPhone nació de la esquina de un iPad

La compañía Apple anuncia en un juicio sobre patentes que el iPhone nació justo después del iPad. Para sorpresa de los más curiosos, el iPad llegó primero a los laboratorios de Apple...

iPhone 01


Existen algunas cuestiones curiosas sobre el nacimiento de algunos smartphones que actualmente triunfan en el mercado. Lo cierto es que la batalla legal que durante estas semanas mantienen abierta Apple y Samsung en los juzgados está reportando algunas informaciones que nunca antes habríamos podido conocer. Esta semana pasaron por el estrado Phil Schiller y Scott Forstall, vicepresidentes actuales de al compañía de la manzana, para explicar algunas cuestiones sobre el origen del iPhone. Una de las curiosidades que hemos podido rescatar de sus discursos tiene que ver con la procedencia de ese teléfono que ahora se ha convertido en uno de los objetos de deseo más codiciados del mercado tecnológico. Según contaba Schiller, el iPad ya existía cuando al equipo de Apple se le ocurrió generar un nuevo equipo, partiendo de la esquina inferior del aparato, con una pantalla táctil que luego se presentaría con mucha más antelación que la tableta de diez pulgadas. Esta es la realidad según la plantean los directivos de Apple.


ipad smartcover 01


Uno de los testimonios más directos de la producción del iPhone es, sin lugar a dudas, Scott Forstall, vicepresidente senior de software iOS y responsable de producción de todas las generaciones de este teléfono móvil inteligente, incluyendo la primera. Para demostrar que entre compañías no se han copiado, Apple tuvo que dar a conocer todos los secretos del primer proceso de producción. De esta manera, pudimos saber que los ingenieros de Apple han estado trabajando con un concepto de iPad desde 2003, justo cuatro años antes de que el primer iPhone saliera al mercado. No hay que olvidar que el dispositivo en cuestión apareció en 2007 para inaugurar una cadena de éxitos sin precedentes. Por aquel entonces, cuenta Forstall, ya se había puesto en marcha el proceso de producción de una tableta sin teclados ni bisagras, completamente plana y austera, que ofrecía una experiencia distinta a lo que habíamos visto hasta la fecha en ordenadores portátiles.


iPhone 02


Pero, ¿qué hizo que finalmente la ingeniería de Apple decidiera crear un teléfono tan especial como el iPhone? Pues bien, según cuentan, los ingenieros de la de Cupertino manifestaron en una conversación que odiaban los teléfonos móviles que en ese momento llevaban en el bolsillo. Fue entonces cuando Forstall les planteó: ¿Y podemos utilizar la tecnología táctil que estamos desarrollando para esta tableta con el objetivo de usarla como teléfono móvil? Y así fue como creamos una pantalla táctil que cabía en la mano y que permitiría a los usuarios obtener una experiencia francamente cómoda y ágil.


No obstante, hay que poner los pies en el suelo para darse cuenta de que el iPhone no fue el primer teléfono con pantalla táctil que existía en el mercado. De hecho, algunos dispositivos que entonces funcionaban con Windows Mobile ya tenían pantallas sensibles al tacto y la coreana LG, con su LG Prada, ya tenía en su poder el primer dispositivo con pantalla táctil capacitiva. La verdadera proeza de Apple ha sido, como puedes imaginar, impulsar la desaparición de las teclas físicas y los teclados, algo que hasta entonces no se había producido, aparte de una revolución de tendencias que únicamente esta firma había logrado llevar a cabo.


.




Fecha: 08-08-12
Categoría: Dispositivos

Leer Más Todas las noticias

Shopinformatica.com
Copyright © 2025 |   Todos los derechos reservados |   www.shopinformatica.com |   Usuarios navegando 1061